Ramón María del Valle-Inclán/ Nayra Díaz

 

Valle-Inclán es uno de los autores más importantes de la literatura española del siglo XX.

Nació en la localidad pontevedresa de Villanueva de Arosa en 1866,y murió en Santiago en 1936.

Valle-Inclán abandono la carrera de derecho tras la muerte de su padre y se marchó a Madrid para seguir con su vocación literaria.

En Madrid se distinguió por su extravagancia al vestir, sus grandes gafas, largas melenas y prolongadas barbas de profeta.

Este autor empezó a ser más conocido gracias a sus publicaciones periódicas en la prensa de le época. Y más tarde por sus obras de teatro y sus novelas.

Buena parte de su tiempo lo pasaba en las tertulias literarias de los cafés madrileños. Dos tertulias se habían formado entonces en Madrid: una presidida por Jacinto Benavente y Valle-Inclán y la otra por Pío Baroja y Azorín, polarizándose así las dos corrientes literarias del modernismo y de la generación del 98.

En sus últimos años, comienza a rehumanizar su obra y el triunfo de la Segunda República en 1931 le dio un respiro desde el punto de vista político. Así fue nombrado en 1931 Conservador General del Patrimonio Artístico y después director de la Academia Española de Bellas Artes en Roma, cargo que desempeñó hasta 1934. Se retiró por motivos de salud a Santiago de Compostela hasta su fallecimiento en 1936.


Su primer libro fue publicado en 1895 y se tituló “Femeninas”, de ahí en adelante a seguido escribiendo y publicando novela, obras de teatro y poesía.

Aquí os dejo algunos libros importantes de Valle-Inclán.

Novelas: Martes de carnaval, La lámpara maravillosa...

Obras de teatro: Luces de bohemia, Divinas palabras, La marquesa Rosalinda...

Poesía: El pasajero, Karma, Los pobres de Dios...


Ramón María del Valle-Inclán comenzó siendo uno de los mayores artistas modernistas, pero más tarde este autor creó  un nuevo estilo literario que le permitió  ver la tragedia de la vida de forma más humorística y grotesca.

-Estilo modernista, trata de una  preocupación formal, arte por el arte, color y musicalidad. Prosa refinada y preciosista, de gran musicalidad. Crea un mundo decadente, señorial y arcaico, donde el recuerdo nostálgico ocupa un lugar primordial.

-Valle va dejando atrás el modernismo y sus temas y estilo se van pareciendo más a los de la generación del 98, pasando de todo lo nombrado anteriormente  a un humor desgarrado con colorido chillón. Ahora el escritor ve la aburguesas aristocracia del siglo XIX con picaresca mirada. En esta etapa Valle-Inclán crea un nuevo estilo que culmina en su creación personal: el esperpento, para satirizar de forma caricaturesca y desgarrada la realidad nacional.














Estatua de Ramón María del Valle-Inclán

Comentarios

  1. Hola, Nayra, soy Pepe. Buen informe, solo te falta una tilde que no has puesto y eliminar una errata: las obras que nombras como novelas, no lo son. Por lo demás, bastante bien, ¡enhorabuena!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

YO VOY SOÑANDO CAMINOS. Comentario de texto Antonio Machado. Pilar y Mario.

RECUERDO INFANTIL. Comentario poema Machado. Victoria y Marcos.

Entrevista a Valle-Inclán: "Yo me siento aquí a contar historias y la gente se me acerca".