Entrevista a Miguel de Unamuno. Pilar y Mario.

 Un jueves 12 en uno de nuestros viajes a Salamanca decidimos dar un paseo por la Plaza Mayor, estando por allí paramos a tomar un café en el Cafe Novelty, unos minutos después de estar allí apareció Miiguel de Unamuno a tomar su café diario un gran escritor el "influencer de la época" este se encontraba con su gran amigo Antonio Machado, nos dio mucha curiosidad encontrarles allí y entonces decidimos acercarnos donde estaban ellos para preguntarles si podíamos hacerles una entrevista, solo pudimos coincidir con Unamuno y quedaos con él para entrevistarlo al día siguiente en su famosa clase de la Universidad de Salamanca. El viernes fuimos allí cuanto antes para no llegar tarde y después de agradecerle que nos dejase entrevistarlo empezamos con las preguntas:

Pregunta: ¿Cómo fue la relación con tus padres?                                                                                                                   Pues mi padre se casó con su sobrina Salome y con ella tuvo 6 hijos de los cuales yo fui el tercero y el primer varón. Mi padre era comerciante y la situación económica de la familia era desahogada hasta su muerte en 1870 en ese momento yo tenía 6 años y entonces no me acuerdo casi, pero gracias a mi padre y a un viaje que hizo en el cual consiguió una pequeña biblioteca yo tuve el primer contacto con los libros.

Pregunta: ¿Como recuerdas tu infancia?                                                                                                                              Cuando yo tenía 9 años estalló la Segunda Guerra Carlista y eso marcó un antes y un después en mi vida. Después cuando era un poco más mayor estudié filosofía y letras en la Universidad de Madrid. De mi infancia no tengo muchos más  recuerdos ya que la época de la guerra fue muy traumante.

Pregunta: ¿Por qué decidiste marcharte de Bilbao?                                                                                                               Pues me fui con una edad muy temprana, ya que mi vida allí no iba a tener ningún sentido yo quería más prestigio por eso me fui a estudiar fuera, quería hacerlo en una Universidad importante y entonces fui a Salamanca a estudiar, también estuve en Madrid pero no fue tan agradable.

Pregunta: ¿Cómo llevas lo de mantener 8 hijos?                                                                                                                      En realidad no son solo 8 hijos, tuve otro más pero este murió, allí donde ellos estén tengo mi hogar la paz y alegría que necesito y la causa de muchas de mis preocupaciones intelectuales.

Pregunta: ¿Cuando la guerra Carlista estalló como lo pasaste y cámo fue para ti todo ello?                                               "Gracias" a esa guerra pude escribir mi primera novela llamada "Paz en la Guerra". Fue una época muy mala que siempre quedará en mi recuerdo para poder escribir más novelas.

Pregunta: ¿De todos los libros que has escrito "Paz en la Guerra" fue el más importante?                                                  No, Paz en la Guerra fue muy importante ya que lo escribí en una época muy difícil, pero el que más importante fue y además el más famoso es "Niebla".

Pregunta: ¿Cómo es tu relación con Antonio Machado?                                                                                                        Machado me envió su primer libro de versos sin apenas conocernos llamado "Soledades", con una muy bonita dedicatoria. No había escrito mi primer libro y ya me llamaba poeta. Para mi es más poesía que ciencia. Tengo una gran relación con Machado, es un gran escritor y una gran persona.

Pregunta: ¿Por qué te desterraron a Fuerteventura?                                                                                                                Fui desterrado allí por mis enfrentamientos con la dictadura de Primo de Rivera por la críticas de la situación política de España, me desterraron cuando escribí un escrito que molestó mucho a Primo de Rivera pero desde Fuerteventura me fui a París ya que estaba muy cansado de la Isla y de no poder salir nunca de allí.

Pregunta: ¿Cuándo volviste de París y por qué?                                                                                                                         En París estuve muy poco, ya que cuando decidí marcharme de la isla me concedieron un indulto para poder volver a España, aunque yo me quedé en París más tiempo por decisión propia ya que mi postura contra el régimen Español seguía siendo la misma, echaba de menos Salamanca y a mi familia entonces un años después decidí regresar a España.

Pregunta: ¿Cómo fue tu jubilación?                                                                                                                                               Mi última clase fue un 29 de septiembre como profesor en la Universidad de Salamanca, mi jubilación no fue acogida como el retiro de cualquier profesor. Todo el mundo quería venir a mi última clase y a ver el aula donde impartí mi última clase y eso me llena de orgullo ya que me costó jubilarme porque lo iba a echar de menos pero que la gente me apreciae me llena de orgullo.

Hacerle esta entrevista a Miguel de Unamuno fue muy interesante pero sobre todo nos llenó de ilusión poder hablar con él y que nos concediera un poco de su tiempo ya que estuvimos más de una hora hablando con él de todo pero estas preguntas son las más interesantes que encontramos, nos agradeció haberle elegido para entrevistarlo y nosotros también se lo agradecimos, se portó muy bien con nosotros pero sobre todo no hizo aprender y reflexionar muchísimo con todas las cosas que ha vivido.







Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

YO VOY SOÑANDO CAMINOS. Comentario de texto Antonio Machado. Pilar y Mario.

RECUERDO INFANTIL. Comentario poema Machado. Victoria y Marcos.

Entrevista a Valle-Inclán: "Yo me siento aquí a contar historias y la gente se me acerca".