Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

¿Mi decisión? Victoria Córdoba

Los padres no deberían decidir los gustos, los estudios, el futuro, la orientación sexual ni muchas otras cosas de sus hijos. En mi opinión, pienso que no toda la vida un hijo va a depender de sus padres. Los padres, entiendo que quieran lo mejor para sus hijos, pero eso requiere dejarles hacer lo que les gusta y con lo que ellos se sienten cómodos. No es lo mismo hacerle pensar a tu hijo si está seguro de hacerse un tatuaje que se quiere hacer (ejemplo) y que va a llevar toda la vida, que hacerle dudar de sus propios gustos.  Ana, 17 años, está cursando 2° bachiller. Su sueño es estudiar periodismo en Granada, pero sus padres se lo impiden, ya que, su padre es militar y quieren que ella también lo sea. Ana, desde pequeña siempre se ha negado a seguir el ejemplo de su padre. Han llegado a tener varias discusiones por este tema, pero la palabra de Ana, no era competencia con la de sus padres. En conclusión, los padres de Ana, le impiden hacer lo que a ella le gusta y deciden su futu...

La etapa mas importante la adolescencia

 Los adolescentes estamos en la edad en la que nos formamos como persona. Esta etapa tiene momentos muy buenos, sobre todo ocurren con los amigos pero también duros con la familia y con uno mismo. Mi opinión es que en la adolescencia tienes que pasártelo bien pero de manera controlada. Hay que ir pensando que quiere uno ser de mayor. Y poco a poco ir ahorrando. Yo por lo menos tengo claro que quiero ser de mayor pero otros no. " La adolescencia hay que vivirla a gusto consigo mismo, pero a la larga te puedes arrepentir" asegura Ramón Fernández un profesor de un Instituto de Toledo.  Por ejemplo: un amigo de mi hermano se arrepiente de no haber estudiado. Y ahora no le gusta su trabajo. El 21℅ de las personas se arrepiente de haber hecho cosas mal en su adolescencia. En conclusión, hay que tener cuidado con lo que hagas en tu adolescencia porque luego es muy difícil cambiarlo cuando ya eres adulto y puedes arrepentirte toda la vida. 

"Derecho a soñar" por Pilar Hernández

 Los adultos nos preparan para ser mayores pero deben entender que como adolescentes estamos en nuestro derecho de soñar y tener unas ilusiones por nuestro futuro. También pienso que debemos tener los  pies en la tierra y no tener demasiadas expectativas sobre el futura, ya que todo puede cambiar. Tienen que entender que debemos pensar en nuestro futuro y de vez en cuando soñar por lo que nos puede venir. No solo los adolescentes soñamos, todos lo hacemos. Por ejemplo cuando un adulto quiere conseguir el trabajo que lleva soñando desde pequeño. Cuando piensan "ojalá y e regalen el coche de mis sueños" y muchos de ellos lo acaban consiguiendo. Cuando les decimos a nuestros familiares de mayor voy a estudiar lo que quiero y llegaré muy lejos y ellos te dicen "deja de seguir soñar por acabas fracasando". Hay se te quitan as ganas de seguir soñando. Aunque es lógico que a los adolescentes nos quedan mas sueños por cumplir y mas aventuras por vivir. No debemos dejar que ...

EL USO DEL MÓVIL EN JÓVENES Y ADULTOS

 Siempre se les aplica a los jóvenes tener o usar el móvil más que los adultos, cómo se dice en el texto: "Más de 3 millones  de adolescente, el 84% tiene móvil para su uso personal". Pues bien esta oración puede ser verídica, incluso actualmente, más del 90% de los adolescente tendrán teléfono móvil ya que estos datos son de hace unos años, pero ¿por qué se intenta denigrar a los jóvenes poniéndonos en lo peor?. Esto, no tendría que ser así, ya que el 80% de los adultos, también usan móvil para su uso personal, pero a ellos no les ponen cómo ejemplo de no seguir, por ejemplo, si tú subes en un metro, la mayoría de gente que haya dentro será adulta y casi todos estarán usando el teléfono móvil. Pues si los adolescentes más jóvenes usan el móvil será por algo, es decir, seguro que los más jóvenes están influenciado por otros adolescentes más mayores (o incluso los mismos padres los influencian) para tener un teléfono móvil.  Bajo mi opinión, esto se genera desde una genera...

"Los clichés y la adolescencia" por Mireya López

Los adultos suelen basar nuestra jornada diaria fuera de la realidad. "Ellos piensan que nuestra jornada ideal pasa por no acudir a clase, no madrugar, tener una tarjeta black (sin corrupción) y estar con los amigos y pasarlo bien" según aseguran unos adolescentes de Galicia.  Con esta afirmación estoy totalmente de acuerdo. Los adultos tienden a generalizar todos los problemas en los adolescentes, sin darse cuenta de que gran parte de la población tiene los mismos hábitos o querría tenerlos. Los adultos suelen quejarse de la constante utilidad de los móviles en adolescentes. Según las estadísticas el 90% de los jóvenes utilizan el móvil diariamente, por otra parte el 75% de los adultos también lo utiliza en el día a día, por lo tanto no hay tanta diferencia entre adultos y adolescentes. Otro cliché sería que los jóvenes ya no leen y por lo tanto no entienden gran cantidad de libros. Según Menéndez, profesora de lengua, libros que antes leía con sus alumnos, en la actualida...