YO VOY SOÑANDO CAMINOS. Comentario de texto Antonio Machado. Pilar y Mario.

 

Localización (Pilar y Mario): Antonio Machado nació en Sevilla es una de las figuras capitales de la literatura castellana de la generación del 98. Su primer libro fue soledades y otros de los muchos libros que tiene son “Campos de Castilla” y “Realidad en sueño”.                                  
Nuestro poema lo podemos encontrar en el libro titulado Soledades, este libro lo dio a conocer en 1902, pero lo publicó en 1903. Sólo tenía 42 composiciones. Es un libro unitario, vertebrado en torno a la idea de la muerte y su metáfora. La mayor parte de los poemas de Soledades se acostumbra a destacar “La tarde” y los que forman la serie titulada “Del camino”.

Estructura externa (Pilar): El poema está compuesto de 24 versos octosílabos de arte menor, está distribuido en 6 estrofas y la distribución de las estrofas es la siguiente: cuarteta-redondilla-cuartera-cuarteta-redondilla-cuarteta.            
 En el poema podemos encontrar diferentes figuras retóricas como la personificación y la hipérbole. En primer lugar, la hipérbole la usa en la siguiente estrofa:

“En el corazón tenía                             
la espina de la pasión;                        
logré arrancármela un día:                         
ya no siento el corazón”.

Esta estrofa es una hipérbole porque está demasiado exagerada y a lo que se quiere referir es el amor de un dolor muy grande y a que el amor duele mucho, pero sin él la vida no tendría sentido.
La segunda figura que podemos encontrar es una personificación en la que dice:

“Y todo el campo un momento                                                           se queda, mudo y sombrío, meditando”.

Es una personificación ya que dice que los campos se quedan mudos y sombríos y eso no puedo pasar ya que le está atribuyendo al campo cualidades humanas, pero en realidad a lo que quiere referirse es que el campo es él y que se queda mudo y sombrío no es el campo si no su alma y el que está en un estado de tranquilidad y calma es el.

Estructura interna (Mario): El poema está dividido en dos partes. El tema del poema es el deseo de llenar el angustioso vacío existencial y emocional. El poema empieza describiendo un paisaje. Y cuando empezó a caer el sol se puso amoroso. Tenía en su corazón marcado a su último amor, pero consiguió pasar página ahora se siente solo. El camino por donde se iba dejando de ver porque se hacía de noche. Asique poco a poco el amor doloroso de Machado fue desapareciendo.

Información secundaria (Mario y Pilar): El motivo del camino es un elemento muy común en los poemas de Machado. El camino simboliza la vida en sí como un camino que debe realizarse. El camino es una realidad del poeta que existe y está fijada. En el inicio está descrito como un sendero que no sabe dónde irá. Pero tiene una meta futura que no está descrita. El camino se va desvaneciendo para dar paso a la duda, inseguridad.

Comentarios

  1. Hola, soy Pepe. La localización es suficiente. La estructura externa está muy bien, la interna está poco trabajada y con algunas faltas de ortografía. En la información suplementaria se deberían haber recogido más datos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RECUERDO INFANTIL. Comentario poema Machado. Victoria y Marcos.

Entrevista a Valle-Inclán: "Yo me siento aquí a contar historias y la gente se me acerca".