Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

Ramón María del Valle-Inclán/ Nayra Díaz

Imagen
  Valle-Inclán es uno de los autores más importantes de la literatura española del siglo XX. Nació en la localidad pontevedresa de Villanueva de Arosa en 1866,y murió en Santiago en 1936. Valle-Inclán abandono la carrera de derecho tras la muerte de su padre y se marchó a Madrid para seguir con su vocación literaria. En Madrid se distinguió por su extravagancia al vestir, sus grandes gafas, largas melenas y prolongadas barbas de profeta. Este autor empezó a ser más conocido gracias a sus publicaciones periódicas en la prensa de le época. Y más tarde por sus obras de teatro y sus novelas. Buena parte de su tiempo lo pasaba en las tertulias literarias de los cafés madrileños. Dos tertulias se habían formado entonces en Madrid: una presidida por Jacinto Benavente y Valle-Inclán y la otra por Pío Baroja y Azorín, polarizándose así las dos corrientes literarias del modernismo y de la generación del 98. En sus últimos años, comienza a rehumanizar su obra y el triunfo de la...

Joaquín Costa. Marcos

Imagen
  Joaquín Costa nacido el 14 de septiembre de 1846 en la localidad española de Graus, perteneciente a la provincia de Huesca en Aragón, fue un político jurista, economista e historiador aragonés, uno de los mayores representantes del regeneracionismo, una corriente ideológica que reflexiona sobre la nación española e intenta poner remedio a la decadencia de España, después del desastre de 1898. Trabajó y estudió en Huesca, bachillerato y título de maestro superior, doctorado en derecho civil y filosofía y letras. Ejerció como letrado en la provincia de Cuenca, en la de Guadalajara (1876-1877) y en Huesca (1877-1879), después de esta última estancia en Huesca, redacta cuestiones celtíberas, religiones, organizaciones política, civiles… SE inclinó hacia la política y participo en conferencias planteando sus puntos de vista. Publicó junto a Rafael Torres Campos el primer Número de la revista de Geografía Comercial. Entre 1876 y 1881 publicó estudios de mitología celtíbera y temas ro...

Antonio Machado-Mireya

Imagen
  Antonio Machado nació en Sevilla en 1875, fue criado en una familia liberal progresista. Se trasladó a Madrid en busca de trabajo debido a la muerte de su padre y las dificultades económicas de su familia. Allí empezó a estudiar en el Instituto Libre de Esperanza. Obtuvo el título de Bachiller con 25 años porque no era muy buen estudiante. Empezó a impartir clases como profesor de Francés en Soria, ya que con el título que tenía obtenido era suficiente.   En la pensión donde vivía conoció a Leonor Cuevas la cual sería su futura esposa. Leonor y el poeta se casaron. Ella, apenas acababa de cumplir quince años y él, ya tenía treinta y cuatro. Leonor enfermó y en menos de tres años acabó muriendo por tuberculosis. En aquellos tiempos era una enfermedad común, no había vacuna y mucha gente moría. Machado consumido por la pena tras la muerte de su mujer escribe una carta a Unamuno, en ella relata su estado depresivo y su intento de suicidio. Se traslada a Baeza para evadirse, es ...

José Martínez Ruiz "Azorín" -Mario

Imagen
                                                                      AZORÍN  José Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo Azorín, fue un escritor español perteneciente a la generación del 98. Los géneros literarios que usaba fueron: ensayo, novela y drama.  Nació en 1873 en Mónovar y falleció a los 93 años en Madrid en el año 1967. Tubo nueve hermanos y el era el más mayor de todos. Hizo bachillerato en Yecla y estudió derecho en Valencia y se interesó por el anarquismo. Cuando estalló la Guerra civil huyó de Madrid. Era de los pocos que hablaba sobre la crisis del 98. Sus principales obras fueron: La ruta de Don Quijote, La voluntad, Antonio Azorín, Diario de un enfermo  y su primer libro fue "Buscapiés" Azorín persigue un estilo particular, hallándolo a través de pequeñas frases y mezcladas e...

Pío Baroja- Pilar.

Imagen
  Pio Baroja nació en San Sebastián el 28 de diciembre. Se doctoró en Medicina en Madrid. Pasó a ejercer de médico rural en Cestona, regresó a Madrid e inició entonces su actividad periodística colaborando en las diferentes revistas como Germinal, Revista nueva, Arte joven, etc. Le encantaba viajar y poco después de su primer viaje a París en 1900 publicó su primera obra titulada "Vidas sombrías" inspirado en apuntes sobre sus experiencias de médico. Dos de sus principales obras son "Zalacaín el aventurero" publicada en 1909 y la otra llamada "El árbol de la ciencia" publicada en 1911 en la que nos habla sobre su mundo interior. Fue un miembro de la generación del 98, la producción de Baroja sólo puede entenderse plenamente si se toma en consideración la circunstancia histórica en la que surgió: la Restauración (1875-1902), período que asistió al "desastre del 98", que para muchos españoles no sólo significó la pérdida de las "últimas colon...

Joaquín Costa- Victoria

  Joaquin Costa fue un político, jurista, economista e historiador aragonés. Fue uno de los principales representantes del regeneracionismo, que propugnaba el fin del caciquismo y para acabar con él propuso luchar contra la corrupción, fomentar la escuela y la cultura y reducir la probreza. Hizo bachillerato y trabajó de maestro en Huelva y en Madrid se doctoró en derecho civil y canónico y en Filosofía y Letras en 1872-1876. Fue profesor en la Universidad Central pero renunció a este puesto en protesta de la policía educativa de la Restauración y escribió La vida del Derecho. En 1876 ejerció como letrado en Cuenca, Guadalajara y Huelva. Volvió a Madrid y colaboró en la Revista General de Legislación y Jurisprudencia y en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Allí presentó sus estudios jurídicos y políticos. Sus orígenes le llevaron a la política y estudió las raíces populares del derecho consuetudinario y el mundo rural al participar en los Congresos de Agricultores ...

La fuerte nevada que llevó a la suspensión de las clases.

Imagen
  Mireya López y Nayra Díaz  Iniesta, Cuenca Filomena llegó a Iniesta a principios del mes de enero, con ella la suspensión de las clases en el IES Cañada de la Encina debido al bloqueo de los accesos, carreteras y de las propias instalaciones del instituto del municipio a causa de las nevadas. El calendario marca el nuevo  inicio de las  clases en el IES Cañada de la Encina. Mireya López y Nayra Díaz. Iniesta, Cuenca.  El pasado martes seis de enero, la localidad iniestense recibió la borrasca. Este fenómeno sacudió gran parte del país dejando con ella paisajes nevados y temperaturas muy bajas, que hacía años que no se veían. En el municipio de Iniesta, Filomena a su paso ha cubierto el pueblo de nieve,  que a causa de las bajas temperaturas se ha convertido en extensas placas de hielo. También ha traído la suspensión de las clases en el IES Cañada de la Encina. La fecha estipulada para el inicio del trimestre era el viernes ocho de enero, debido a las mal...

Entrevista a Melisa y Vanesa.

Imagen
Somos Marcos y Victoria, dos alumnos de 4°ESO del IES Cañada de la Encina. El dia 20 de enero de 2021 tuvimos el placer de entrevistar a Vanesa y Melissa, alumnas de 2° de bachillerato de nuestro centro. Nos contaron su experiencia en bachiller practicando la enseñanza online, cómo se imaginan la EVAU a pesar de las medidas de COVID y su opinión acerca de los exámenes presenciales de las universidades en plena 3° ola.  En cuanto a su experiencia en bachillerato, nos explican que es verdad que el curso pasado fue mucho mejor que este, ya que, la relacion con sus compañeros y profesores era más cercana, sin embargo, aclaran que se han adaptado muy bien a este curso y que su último año en bachillerato va bien. Para personas que van a realizar bachillerato aconsejan constancia y que hay que pensar mucho el bachillerato que vas a hacer, informarse bien sobre estos ya que en los centros no te dan la información suficiente. Sobre las carreras que les gustaría hacer cuando acaben este cur...

La fuerte nevada que llevó a la suspensión de las clases.

Imagen
Mireya López y Nayra Díaz. Iniesta, Cuenca. Filomena llegó a Iniesta a principios del mes de enero, con ella la suspensión de las clases en el IES Cañada de la Encina debido al bloqueo de los accesos, carreteras y de las propias instalaciones del instituto del municipio a causa de las nevadas. El calendario marca el nuevo  inicio de las  clases en el IES Cañada de la Encina. Mireya López y Nayra Díaz. Iniesta, Cuenca.  El pasado martes seis de enero, la localidad iniestense recibió la borrasca. Este fenómeno sacudió gran parte del país dejando con ella paisajes nevados y temperaturas muy bajas, que hacía años que no se veían. En el municipio de Iniesta, Filomena a su paso ha cubierto el pueblo de nieve,  que a causa de las bajas temperaturas se ha convertido en extensas placas de hielo. También ha traído la suspensión de las clases en el IES Cañada de la Encina. La fecha estipulada para el inicio del trimestre era el viernes ocho de enero, debido a las malas condicio...

La iniciativa que da un salto a la realidad virtual.

Imagen
Mireya López y Nayra Díaz. Iniesta, Cuenca. El IES Cañada de la Encina ha querido comenzar el segundo trimestre con un nuevo proyecto para motivar a sus alumnos. Consistirá en la elaboración de un videojuego con la ayuda de todo el centro.   El instituto de Iniesta sacó varias propuestas para crear un nuevo proyecto ligado a las nuevas tecnologías. Uno de los proyectos elegidos por la junta directiva del instituto ha sido la creación de un videojuego, en el que participarán gran parte de los departamentos. La propuesta salió a la entrada del segundo trimestre y no hay una fecha límite a día de hoy. En total en este proyecto participan un total de ocho departamentos de los cuales cada uno se encarga de un rol diferente. Entre esos departamentos encontramos: Historia; que se encarga de la temática del juego (tratará de Grecia, un contenido que se estudia en primero de la ESO y por lo tanto todos los alumnos del centro podrán jugar sin ningún problema); Lengua, Francés e Inglés...

Encuesta a adolescentes sobre droga y alcohol.

  Somos Pilar Hernández y Mario Martínez alumnos de 4°A del IES Cañada de la Encina y hemos realizado una encuesta sobre drogas a los alumnos de nuestro centro, elegimos este tema ya que creemos que cada vez los adolescentes empiezan a consumir drogas antes y con mucha más frecuencia. Nos pareció un tema muy interesante para realizar una encuesta a jóvenes. Los resultados que hemos obtenido son los siguientes: El 90% de los jóvenes han consumido alcohol alguna vez, es un dato bastante preocupante ya que nueve de cada diez personas lo han probado. El 70% consume el alcohol en fiestas, pero el 11% a afirmado que lo consume a menudo. Tambien es muy serio que el alcohol no se debe consumir hasta los 18 años y esta prohibido venderlo a menores, el 61% de los jóvenes han afirmado empezar consumirlo entre los 13 y 14 años y un 30% entre 11-12 años y cada vez tiene un consumo más adelantado. El siguiente dato es más perturbador aún ya que el 56% de los jóvenes has consumido tabaco, aunque ...

"La flor que se marchita", por Mireya López.

  Valeria Castillo siempre había sido una niña un poco tímida y reservada. En su infancia no tuvo muchos amigos, ella prefería jugar sola. Con los años , Valeria fue aislándose más y más de la sociedad. Vivía en un pueblo pequeño donde las calles siempre estaban llenas de niños y de gente. En verano hacía  mucho calor y en invierno tenías que ir bien abrigado. En el centro del pueblo había una gran plaza con bancos de madera donde en verano se sentaba la gente a charlar. Vivía en una amplia casa donde convivía con sus dos padres que no veía mucho y con su abuelo que estaba viudo, además tenía un invernadero. Cuando llegaba del colegio se encerraba en su habitación donde pasaba el mayor tiempo de su día. Su habitación era de color morado ya que era su color favorito y además desde su ventana podía ver todo el pueblo ya que vivía en la parte más alta de este, un pueblo rústico con algunas casas muy antiguas y otras más nuevas en las afueras del pueblo. Esa habitación no era una...

Relato de terror. "Pedro I el cruel". Mireya y Nayra.

  https://www.spreaker.com/user/urbano666/pedro-i-el-cruel